Que es una enfermedad
Que es una infección
Que es un agente infeccioso
Que es una enfermead infecciosa e infecciosa contagiosa
Como prevenir las infecciones y con ello las enfermedades

¿ Que es una vacuna ?
Es un producto biológico elaborado por un laboratorio farmaceútico para producir inmunidad por exposición artificial a agentes infecciosos produciendo resistencia a reinfecciones subsiguientes.
Como se elaboran las vacunas
La observación de que los individuos que se recuperaban de una enfermedad infecciosa se volvian resistentes a reinfecciones subsiguientes fue muy anterior al auge de la inmunologia y de nuestra comprension de las respuestas inmunitarias.
Primero se deben satisfacer varios criterios para determinar si la vacunación como método de control de una enfermedad específica es posible y deseable. La primera condición es la absolouta seguridad en la identificación del microorganismo causal. El segundo criterio debe establecer que una respuesta inmunitaria puede, de hecho, proteger contra la enfermedad en cuestión. Finalmente, antes de utilizar una vacuna se debe estar seguro de que los riesgos de utilizarla no superan a los que acompañan a la posibilidad de contraer la propia enfermedad.
Existen 2 métodos por los que un animal puede inmunizarse contra una enfermedad infecciosa:
1) Uno de ellos, llamado inmunización PASIVA, produce resistencia temporal, al transferirse anticuerpos de un animal resistente a un animal suceptible. Estos anticuerpos transferidos de manera pasiva (el animal receptor inmunologicamente se encuentra pasivo) dan protección inmediata, pero como se catabolizan (eliminan) de manera gradual, ésta protección se desvanece y el receptor vuelve a ser susceptible a la reinfección. Ejemplo de lo anterior es la protección que el cachorro recibe de su madre durante la lactación. Una vez destetado el cachorro esta en gran riesgo.
2) Un método alternativo al anterior, es la inmunización ACTIVA y tiene ciertas ventajas. Ésta técnica implica la administración de antígenos a un animal, de manera que desarrolle una respuesta inmunitaria de tipo protector, que puede estar mediada por anticuerpos, por células o por ambos. La reinmunización o la exposición a la infección producirá una respuesta inmunitaria secundaria. La desventaja de esta manera de inmunizar es que no se obtiene la protección de manera inmediata. Sin embargo, una vez establecida, es de larga duración y capaz de reestimulaciones. Ejemplo de lo anterior es la inmunidad que se obtiene a través del esquema de primovacunación (primera vacunación) y reestimulación (refuerzo) en los esquemas de vacunación establecidos por el Médico Veterinario para la zona geografica, especie y edad a la que pertenece la mascota.
Como funciona una vacuna
En general, la vacunación implica adnimistrar a un animal un antígeno derivado de un agente infeccioso, de manera que produzca una respuesta inmunitaria y se logre una resistencia contra ese agente infeccioso.
La importancia de la Vacunación
¿Por qué es importante vacunar a mi mascota?
“La vacunación protege a tu mascota contra muchas enfermedades infecciosas principalmente de origen viral o bacteriano (incluso parasitario por giardia spp), que pueden ser serias o incluso fatales. Debido a que ayuda a evitar la enfermedad, la vacunación mejora la calidad y prolonga la vida de tu mascota. Además, algunas enfermedades infecciosas como la rabia y la leptospirosis también afectan a las personas (zoonosis); de modo que vacunando a tu mascota ayudas a proteger a tu familia y a ti”.
¿Necesito vacunar a mi mascota cada año?
“Igual que en la medicina humana, los protocolos veterinarios evolucionan conforme aparece nueva información y conforme nuestro conocimiento avanza. Recomendamos las vacunaciones que brindan protección apropiada para tu mascota. Nosotros usamos vacunas de gran calidad de un proveedor líder en el mercado. Sabemos que el cambio puede ser confuso, sin embargo, nuestro personal te explicara claramente nuestras recomendaciones y responderá todas tus preguntas sobre el tema.
¿Qué riesgos se asocian con la vacunación?
Nuestras recomendaciones de vacunación siempre toman en cuenta la salud de tu mascota y su estilo de vida. Esto garantiza que tu mascota reciba únicamente las vacunas necesarias para la zona geográfica o región donde vives y minimiza el potencial de reacciones adversas. Aunque la vacunación puede producir efectos adversos, generalmente son raros, leves, de corta duración y se resuelven por sí solos (frecuentemente sin tratamiento). Estamos seguros de que el beneficio de tener mascotas más sanas supera por mucho cualquier riesgo debido a la vacunación, pues sin vacunación, es muy superior el riesgo de que enfermen gravemente llegando a morir.
El mayor riesgo se asocia con la vacunación ambulante, generalmente personas sin escrúpulos que solo están interesados en obtener gran beneficio económico en perjuicio de la salud de tu mascota y de tu economía. Es gente que no posee principios morales ni los conocimientos científicos mínimos necesarios, dispuestos a estafar a quien sea divulgando mitos sobre la vacunación, principalmente la antirrábica.
Estos charlatanes pasan durante el año visitando los domicilios puerta por puerta (fuera de tiempo de la campaña “semana nacional de vacunación antirrábica” que opera el gobierno federal a través de la Secretaria de Salud en todos los Estados de la República Mexicana) promoviendo la vacunación en perros y gatos a partir del mes de edad. Ya que acceden los propietarios a su oferta antirrábica, les ofrecen para ese mismo momento la desparasitación inyectable (sobredosificando o subdosificando al no conocer el peso de la mascota) y otras vacunas como la puppy o la que “trae todas en una”, poniendo en riesgo la vida de tu mascota por la reacción orgánica del animal por la simultanea administración o combinación no segura y no autorizada de vacunas de diferentes laboratorios (y a precios superiores en muchos casos a los de las Clínicas Veterinarias establecidas con verdaderos Médicos, pero sin la calidad de producto y de servicio que ellas si te ofrecen).
Por comodidad la gente accede a estas ofertas, pero exponen la vida de su mascota y la salud de su familia al permitir que desconocidos inyecten sustancias extrañas a sus mascotas y para el colmo no les dejan ningún comprobante con validez oficial, o cartillas falsificadas de la campaña nacional antirrábica.
PUNTOS CLAVE SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
1) La vacunación es un método preventivo para proteger a las mascotas contra enfermedades infecciosas
2) La vacunación protege efectivamente a tu mascota contra muchas enfermedades infecciosas
3) Las vacunas son preventivas y no curativas, si el animal enferma requiere tratamiento y no vacunación.
4) La protección que brinda la vacunación no es automática o de “blindaje” inmediato, se requieren varios días posteriores a la vacunación para que el organismo de tu mascota evoque una respuesta inmunitaria protectora. A pesar de ser vacunado
5) Algunas enfermedades infecciosas pueden ser serias o incluso fatales
6) Vacunar a tu mascota también ayuda a proteger a tu familia y a ti mismo.
7) Recomendamos vacunar a los perros contra: Parvovirus, Distemper (moquillo), Hepatitis, Coronavirus, Parainfluenza, Leptospirira, Rabia, Giardia y Bordetella.
8) Recomendamos reforzar anualmente la vacunación en perros
9) Recomendamos vacunar a los gatos contra: Rinotraqueitis, Calicivirus, Panleucopenia, Chlamidya, Leucemia y Rabia.
10) Recomendamos aplicar primera dosis y refuerzo de las que están resaltadas, debido a que son enfermedades
11) Solo la rabia se transmite por contacto directo del animal enfermo con el animal suceptible
12) Aunque la vacunación puede generar efectos adversos, estos efectos son poco frecuentes, generalmente leves, de corta duración y comúnmente se resuelven por si solos – típicamente sin que se requiera tratamiento, pero de ser necesario solo el Médico Veterinario se encuentra preparado para explicarte cuales podrían ser estos eventos para que tú y tú familia, estén tranquilos y sepan que acontece
13) Los beneficios de tener una mascota sana superan por mucho los riesgos asociados con la vacunación.
Que es un tratamiento
Que es un medicamento
Inyecciones y Vacunas ¿ son lo mismo ?
3.- 1.-
|